
Formación
ARTImetría manifiesta su compromiso con la profesionalización del sector cultural poniendo su experiencia en marketing, planificación estratégica y gestión eficiente de las organizaciones a disposición del sector a través de programas y acciones formativas.ARTImetría dirige sus servicios formativos a los profesionales que buscan mejorar su capacitación para adecuarla a los nuevos retos de la gestión de la cultura. El capital humano es el principal activo de las organizaciones y los procesos de formación conjuntos contribuyen a crear cultura corporativa. ARTImetría ofrece sus servicios formativos a las organizaciones e instituciones culturales interesadas en la actualización permanente de sus equipos a través de la mejora de sus habilidades y conocimientos.
Los servicios formativos de ARTImetría también se ofrecen a través de los programas pedagógicos de las universidades y centros de enseñanza superior con los que colabora formando a los futuros profesionales que están en proceso de configurar un perfil competitivo que responda a las necesidades de proyectos y equipamientos culturales.
- Universidades y centros de enseñanza superior.
- Formación in-house.

Universidad de Girona.
ARTImetria está presente en el Diploma de Postgrado en Dirección Estratégica de Museos y Centros Patrimoniales, impartiendo docencia sobre el análisis y la gestión de los públicos. Este Diploma se dirige a profesionales que dirigen y gestionan museos y equipaments de patrimoni cultural, així com a persones interessades, amb formació de màster en patrimoni, museografia o gestió cultural.
Més informació

Asociación Catalana de Municipios.
Antoni Laporte y Joaquina Bobes, socios de ARTImetria, han impartido las sesiones de Marketing aplicado al patrimonio cultural dentro del Diploma de Postgrado en Gestión Pública del Patrimonio Cultural.
Més informació
- Evaluating Evaluation: Increasing the Impact of Summative Evaluation in Museums and Galleries
El punto de partida de este estudio es la impresión de que, a pesar de los recursos que se inviertan en la evaluación sumativa de los museos, esta evaluación tiene un impacto escaso. Esta investigación ha puesto de manifiesto que solo de manera muy excepcional un museo introduce cambios a partir de alguna conclusión de la evaluación sumativa. De hecho, los cambios, cuando se introducen, son más habituales en el desarrollo de nuevas propuestas, más que en la mejora de las existentes. El escaso impacto se debe posiblemente a la diversidad de sistemas de recogida de datos y de análisis que dificulta la comparabilidad y el establecimiento de recomendaciones que puedan ser compartidas. Otra razón puede ser la diversidad de conceptos y modelos de visitante y de sus motivaciones. Y, por último, el entorno organizativo e institucional que promueve la evaluación, que no quiere dar a conocer sus debilidades. El informe propone recomendaciones para mejorar el impacto de la evaluación. - El público objetivo de la arqueología crece en Francia
Encuesta sobre la imagen de la arqueología entre la población francesa realizada por el Institut National de Recherches Archéologiques Préventives (INRAP) de Francia en ocasión de las Journées de l’Archéologie 2011, y que actualiza los indicadores obtenidos el año 2005 en una encuesta anterior. - Cómo hacer posible un proyecto escénico
Presentación llevada a cabo por ARTImetría en la primera sesión del curso básico para la gestión de proyectos de artes escénicas “Cómo hacer posible un proyecto escénico”, organizado por la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Cataluña i la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña.